lunes, 2 de noviembre de 2009

Día de Muertos

























Gran respuesta tuvo entre la comunidad escolar la invitación a participar en la Celebración tradicional de Día de Muertos, costumbre significativa y muy arraigada en nuestro pueblo.
Hubo un concurso general de disfraces, donde los ganadores fueron aquellos que resaltaron las características típìcas de la celebración.
Se instaló en el patio también un altar funerario en honor del Gral. Felipe Ángeles.
Más tarde en el aula de cada grupo, se disfrutaron los tradicionales antojitos mexicanos: tacos de chicharrón, mole, papas, nopalitos con carne de cerdo, así como pozole rojo y verde, acompañado todo lo anterior con el tradicional pan de muerto y raciones de camote o calabaza.
Todo muy bonito, en el marco de una típica fiesta mexicana.

domingo, 1 de noviembre de 2009

La O N U


















El 23 de Octubre, de forma adelantada, tuvo lugar en nuestro plantel la conmemoración del día 24 de Octubre, fecha de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, acto encabezado por los alumnos de 4o A y 3o B.
Hubo desfile de Banderas y la declamación de una poesía coral alusiva a la unión de los pueblos del mundo y a la búsqueda de la armonía y la paz entre las naciones.

12 de Octubre
















El pasado 12 de Octubre, tocó el turno a los pequeños de 2o C, de coordinar el evento conmemorativo del Descubrimiento de América, donde se tuvo la representación de la gesta histórica iniciada y culminada por Cristóbal Colón. Pudimos apreciar en dicha escenificación a los Reyes Católicos, a Colón y a otros de los personajes que le acompañaron en su hazaña.

De Tradiciones y Celebraciones





Como en todos los espacios educativos, en nuestra escuela también participamos de las tradiciones de nuestro país y de las celebraciones de los hechos históricos de nuestra patria y nuestro continente.
El 15 de Septiembre se llevó a cabo el acto cívico de conmemoración del inicio de la Guerra de Independencia, con la llamativa participación del grupo de 5o B.

El nombre de nuestra escuela



















El nombre que honra a nuestra escuela, es el mismo del "artillero de la Revolución", General Felipe Ángeles Ramírez, presente permanentemente con su nombre y un modesto monumento en nuestro plantel educativo y del cual ofrecemos esta breve biografía:

FELIPE ÁNGELES RAMÍREZ

Nace en Zacualtipán, Hidalgo el 13 de junio de 1868, registrado bajo el nombre de Felipe de Jesús Ángeles Ramírez, siendo hijo natural del Coronel Felipe Ángeles y de doña Juana Ramírez.

Realiza sus estudios en Huejutla, Molango y Pachuca. A los 14 años es becado por Don Porfirio Díaz para estudiar en el colegio militar, del cual egresa en el año de 1892 con el grado de teniente de ingenieros.

En 1908 es nombrado Coronel y director de la escuela de tiro, y en 1911, después de realizar estudios militares en Europa y Estados Unidos y bajo la presidencia de Francisco I. Madero, se le asigna el cargo de director del Colegio Militar de Chapultepec.

Ante el cuartelazo de Victoriano Huerta, y por su cercana colaboración con Madero, es hecho prisionero y posteriormente desterrado a Francia, de donde regresa a México en secreto para unirse a Venustiano Carranza.

Al ser la relación con Carranza no fue buena desde el principio; se alía con Francisco Villa aunque tampoco resultó ser buena ésta última.

Participa en la Soberana Convención de Aguascalientes como representante de la División del Norte, teniendo un destacado desempeño.

Fue gobernador provisional de Coahuila del 6 al 12 de enero de 1915.

Al desintegrarse prácticamente la División del Norte, Ángeles se exilia en el Paso, Texas desde donde continúa atacando el Carrancismo. Regresa al país en diciembre de 1918 con el fin de entrevistarse con Villa y unificar a todos los grupos revolucionarios levantados en armas contra Carranza; al fracasar en el intento y decidir seguir por su cuenta; en noviembre de 1919 es traicionado por uno de sus oficiales. Aprehendido por tropas del gobierno el 15 de noviembre de 1919, es conducido a la capital de Chihuahua, donde se le forma consejo extraordinario de guerra, el cual le condena a muerte por el delito de rebelión. La sentencia es ejecutada y muere fusilado el 26 de noviembre de 1919.

"Mi muerte hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones de mi vida. La sangre de los mártires fecundiza las buenas causas".

Palabras expresadas por el héroe revolucionario Gral. Felipe Ángeles Ramírez durante el consejo de guerra al cual fue sometido en Chihuahua.

Datos e imagen tomados de www.tulancingo.com.mx