![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiNoZYl2FGg6wNVBsS7gElnLnH1WV4vMroXaTpu-dxfJK4U1i1CgQ-0iIauTpeOIVCmNoeXg3S5s1fhddIEwdtTCts3C66c7Dp7tigv59HHXGxId_98-Y1cuQ6RNSPddh41ochptK61e_XW/s320/placa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUmk7tsD4fhXHudnmdps2YZQotMOC1Zsi4eeANeHIOiAJar2iJ7lSHhEtsuWYrc3InnKEHyxl0gIRqqQ6EZZ4Vg-6djt2twT3JYDx3Cvkt14Qncj5wUysnq0vrefJZHnl6x-Ah-S4chg1x/s320/felipe%C3%A1ngeles.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9qnFfKr0TueMuceqQVGgWbyBpNQPwkcM9oMhL3Zg62UVGQ_iUS2zahmGg8kH1DReowjKgVY1AXYfwfhWzfO4LIbJOhq2nAya3JItFs7CorDDT98m7c0iTdW3N5OAxxEIT2KfqezlcimBA/s320/ramire1.jpg)
FELIPE ÁNGELES RAMÍREZ
Nace en Zacualtipán, Hidalgo el 13 de junio de 1868, registrado bajo el nombre de Felipe de Jesús Ángeles Ramírez, siendo hijo natural del Coronel Felipe Ángeles y de doña Juana Ramírez.
Realiza sus estudios en Huejutla, Molango y Pachuca. A los 14 años es becado por Don Porfirio Díaz para estudiar en el colegio militar, del cual egresa en el año de 1892 con el grado de teniente de ingenieros.
En 1908 es nombrado Coronel y director de la escuela de tiro, y en 1911, después de realizar estudios militares en Europa y Estados Unidos y bajo la presidencia de Francisco I. Madero, se le asigna el cargo de director del Colegio Militar de Chapultepec.
Ante el cuartelazo de Victoriano Huerta, y por su cercana colaboración con Madero, es hecho prisionero y posteriormente desterrado a Francia, de donde regresa a México en secreto para unirse a Venustiano Carranza.
Al ser la relación con Carranza no fue buena desde el principio; se alía con Francisco Villa aunque tampoco resultó ser buena ésta última.
Participa en la Soberana Convención de Aguascalientes como representante de la División del Norte, teniendo un destacado desempeño.
Fue gobernador provisional de Coahuila del 6 al 12 de enero de 1915.
Al desintegrarse prácticamente la División del Norte, Ángeles se exilia en el Paso, Texas desde donde continúa atacando el Carrancismo. Regresa al país en diciembre de 1918 con el fin de entrevistarse con Villa y unificar a todos los grupos revolucionarios levantados en armas contra Carranza; al fracasar en el intento y decidir seguir por su cuenta; en noviembre de 1919 es traicionado por uno de sus oficiales. Aprehendido por tropas del gobierno el 15 de noviembre de 1919, es conducido a la capital de Chihuahua, donde se le forma consejo extraordinario de guerra, el cual le condena a muerte por el delito de rebelión. La sentencia es ejecutada y muere fusilado el 26 de noviembre de 1919.
"Mi muerte hará más bien a la causa democrática que todas las gestiones de mi vida. La sangre de los mártires fecundiza las buenas causas".
Palabras expresadas por el héroe revolucionario Gral. Felipe Ángeles Ramírez durante el consejo de guerra al cual fue sometido en Chihuahua.
Datos e imagen tomados de www.tulancingo.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario